Programa de Gerencia Educativa
Esta Unidad curricular está dirigida los estudiantes del 9no semestre para que usen las nuevas tecnologías que le favorezcan en su formación. La gerencia educativa se orienta hacia la búsqueda de la excelencia y la calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. el gerente educativo como ente esencial de proyectar la educación de allí que este se vea en la necesidad en desprenderse de actitudes que por largos años se han considerados deseables, antes de abordar nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución en un centro de interacción constructiva con el fin de elevar la calidad educativa. La unidad curricular movida por el despertar de la inserción de los nuevos retos abre espacios para los encuentros, donde la participación y la integración convergen para afrontar los nuevos desafíos pensando en el hombre como razón de ser de todo nuestro accionar. Por tal motivo se hace necesario que nuestros educandos se formen integralmente y acorde a las nuevas mut...
El aprendizaje que se ha obtenido a través de los años sobre el aula, debido al énfasis que se colocó en ella como espacio importante del sistema educativo y como unidad de cambio de este sistema; si ha generado cambio dentro de este espacio y el entorno, si bien es cierto, es pequeño pero al mismo tiempo poderoso.
ResponderBorrarSin embargo no es el único aspecto de las escuelas que debe considerarse para generar un cambio que afecte de manera positiva a las generaciones no solo de alumnos, sino también de educadores que se están levantando, de igual manera debe utilizarse cada aspecto donde el alumno se desenvuelva para seguir creando en ellos un continuo crecimiento personal.
Los modelos de organización presentan estrategias e ideas que pueden generar una gestión efectiva dentro de la institución; ver este espacio como un escenario de interacción social, sería un avance significativo hacia el alcance de una transformación dentro del sistema educativo.
Cualquier modelo organizativo puede ser el mejor, depende del ambiente, ya que las interacciones humanas emergen continuamente de esas relaciones humanas.
Resulta paradójico pensar que aún en medio de la era de la comunicación nuestro proceso educativo siga siendo tan resistente al cambio. ¿Por qué si la escuela está compuesta por seres sociales que están en frecuente renovación seguimos encontrando modelos de enseñanza tradicionales y medios arcaicos? La sociedad sufre cambios acelerados y la escuela debe estar abierta a estos cambios.
ResponderBorrarRecordemos que la escuela forma a los individuos que hacen vida en la sociedad, por tanto es inconcebible una escuela con un sistema retrogrado sabiendo que el entorno al cual ese individuo será enfrentado es tan dinámico y cambiante.
A lo largo del tiempo hemos visto como los procesos gerenciales han evolucionado ajustando sus mecanismos a las necesidades que, para ese entonces eran predominantes y por lo tanto se obtenían los resultados esperados. Deduzco entonces, que la transformación de la escuela debe surgir desde sus organismos internos y reflejarse en el proceso final(aula de clases) pues el cambio curricular sería infructuoso si seguimos regidos a una gestión rígida y estática.
La escuela debe ser concebida(aunque hayan desacuerdos al respecto) como una organización y no verse reducida al salón de clases, por lo tanto el cambio a nivel educativo no solo debe hacerse en términos curriculares sino también en referencia a la estructuración y gestión administrativa tomando en cuenta las características propias de la institución pudiendo así reajustar los procesos necesarios que puedan dar respuesta a las demandas de la sociedad actual.
La Escuela Transformadora:
ResponderBorrarYa es comun hablar de la obsolescencia del sistema educativa actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto en los contenidos como en la metodologia, hay que ir hacia una educacion experiencial, motivadora, activa...
Mientras que en otras disciplinas esta super axceptado que el inconciente lo que hace es modificar todo el proceso de absorcion de datos, en pedagogía no. Al dia de hoy parece que todos los alumnos tienen que entender las clases de la misma manera, tomar los mismos apuntes y decirlo igual durante el examen.
Esto quiere decir que ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir; quizas sea mejor elaborar en lugar de pequeños objetivos, grandes metas, abiertas y flexibles.
siempre se habla de la creativa del alumno pero me parece fundamental la creatividad del profesor, pero por encima de sus competencias y de sus conocimientos, un profesor creativo va a llegar a todo y va a realizar unas unidades didacticas maravillosas. Se va a olvidar del libro de textos y va a crear unas experiencias increibles.
Es necesario un Cambio, lo que desde hace un tiempo se conoce como la Transformacion Educativa.
Como Profesor debemos aceptar que lo que enseñamos no es lo que el alumno aprende. Cambiar las dinamicas de poder, Habitar el aula, Pasar del simulacro a la experiencia y dejar de avaluar para investigar.
Adaicelys Gaspar. C.I: 20935256
Gerencia de la Educacion seccion 09
Transformar significa cambiar, en términos de modificar para mejorar, progresar y evolucionar. Esta transformación implica cambios estructurales y no solo puntuales o de forma, que pueden surgir del devenir histórico, social, económico, político, cultural que han ido influenciando la forma de sentir, pensar y actuar la educación y que ha derivado en nuevas concepciones pedagógicas, en nuevas estrategias didácticas, en nuevas propuestas curriculares, en nuevas formas sé hacer la administración educativa, en nuevos criterios de evaluación, ya que responde a nuevos fundamentos y misiones y en nuevos estándares de calidad.Hoy sabemos que debemos crear una escuela transformadora que genere nuevas alternativas educativas y pedagógicas. Esto se logra con los maestros que tenemos y con las instituciones educativas que contamos, siempre y cuando el educador mediador sea capaz de proponer métodos activos para que el alumno aprenda haciendo, facilitar procesos que permitan la construcción del conocimiento y generar programas y proyectos que permitan el desarrollo de los procesos de pensamiento y de las competencias cognitivas básicas, cualificando los desempeños y formando líderes transformacionales que den respuestas nuevas a las condiciones nuevas que demanda el progreso, producto del devenir.
ResponderBorrar