LA ESCUELA RESPONSABLE
LA ESCUELA RESPONSABLE
…….
La primera revolución
en el aprendizaje nos enseña otra lección igualmente importante:
la tecnología importa menos que los cambios que desencadene en la
esencia, el contenido y el enfoque de la enseñanza y la escuela.
Es más, esos cambios en esencia, contenido y enfoque son lo que
realmente importa, inclusive si sólo se produce un cambio mínimo
en la tecnología del aprendizaje y la enseñanza. [Pag. 241]
…
La tecnología,
por importante y manifiesta que sea, no será, pues, el elemento
más importante en la transformación de la enseñanza
y la escuela que tenemos por delante; será el pensar de nuevo el
papel y la función de la escuela y la enseñanza, su contenido,
su enfoque, su propósito, sus valores. La tecnología será
muy importante, pero esencialmente porque tendría que obligamos
a hacer cosas nuevas más que porque nos permita hacer mejor las
cosas viejas. [Pag. 242]
.…..
. La escuela que necesitamos
tiene que proporcionar alfabetización universal de primer orden,
mucho más allá de lo que "alfabetización" significa
hoy.
. Tiene que infundir en
los alumnos de todos los niveles y todas las edades la motivación
para aprender y la disciplina de una instrucción continuada.
. Tiene que ser un sistema
abierto tanto a personas que ya tengan un alto nivel de educación
corno a aquellos que, por cualquier razón, no consiguieron la educación
superior en su juventud.
[Pags. 242-243]
…
. Finalmente, la enseñanza
no puede continuar siendo un monopolio de las escuelas. La educación
en la sociedad poscapitalista tiene que impregnar a la sociedad entera;
las organizaciones patronales de todo tipo -empresas, organismos gubernamentales,
entidades no lucrativas- tienen que convertirse en instituciones donde
se aprende y se enseña; las escuelas tienen que trabajar cada vez
más en asociación con patrones y organizaciones patronales.
Las nuevas exigencias
en rendimiento
…
… Lectura, escritura y
aritmética seguirán siendo necesarias como lo son hoy, pero
la alfabetización necesita ir mucho allá de estos fundamentos;
requiere competencia en el cálculo, requiere una comprensión
básica de la ciencia y de la dinámica de la tecnología,
requiere la familiaridad con lenguas extranjeras y también requiere
aprender cómo ser eficaz como miembro de una organización,
esto es, como empleado. [Pag. 245]
…
Aprendiendo a aprender
…
En la sociedad del saber
la gente tiene que aprender cómo aprender. Es más, puede
que en la sociedad del saber las materias importen menos que la capacidad
del estudiante para continuar aprendiendo y su motivación para hacerlo.
La sociedad poscapitalista exige estudiar de por vida. Para ello necesitamos
una disciplina del aprendizaje. Además, ese estudio de por vida
exige también que el aprendizaje sea seductor, más aún,que
llegue a ser una satisfacción por sí mismo, aunque no sea
algo que el individuo anhele. [Pag. 247]
…
… Pero esa consecución
no es hacer un poco menos mal aquello para lo que no tenemos mucha aptitud.
Lo que motiva es hacer excepcionalmente bien aquello para lo que ya tenemos
aptitudes. La consecución de resultados tiene que apoyarse en los
puntos fuertes del alumno, como sabe desde hace milenios cada maestro de
artistas, cada preparador de atletas, cada mentor. De hecho, averiguar
cuáles son esos puntos fuertes y concentrarse en ellos es la mejor
definición de ENSEÑANTE Y ENSEÑANZA. Es la definición
que aparece en Dialogue on the Teacher, de uno de los más
grandes maestros de la tradición Occidental, San Agustin de Hippo
(354-420).
Las escuelas y los profesores
también saben esto, por supuesto. Pero pocas veces se les ha permitido
centrarse en los puntos fuertes de los alumnos y ponerlos a prueba; por
el contrario, han tenido que centrarse por fuerza en los puntos débiles.
Casi todo el tiempo de clase -por lo menos hasta la escuela universitaria
de graduados- se dedica a remediar puntos débiles, se emplea en
producir una medianía respetable. (La única excepción
puede ser alguna clase tutorial en Oxford y Cambridge.). [Pag 249]
Es aquí donde las
nuevas tecnologías pueden significar una mayor diferencia; liberan
a los profesores de la obligación de pasar la mayor parte de su
tiempo, si no todo, en la enseñanza rutinaria, en la enseñanza
de repaso, en la enseñanza repetitiva. …. Y eso es algo que el ordenador
hace muy bien, en realidad mejor que un ser humano. Los profesores, esperemos,
tendran así, y cada vez más, tiempo para identificar los
puntos fuertes de los individuos, concentrarse en ellos y guiar a los alumnos
para que consigan sus propios resultados. Tendrán, esperemos, tiempo
para enseñar. [Pag. 149- 250]
….
… Sin embargo, todo el
mundo tendrá que poder elevar el rendimiento del saber. Esto exige
que el proceso: los conceptos, el diagnóstico, el oficio, pueda
enseñarse o por lo menos aprenderse. Con certeza este es un reto
educativo y como tal un reto para las escuelas.
La escuela en la sociedod
…
… La escuela continuará
enseñando a los jóvenes, pero al convertirse el estudio en
una actividad para toda la vida en lugar de ser algo que dejamos de hacer
cuando somos "adultos", las escuelas tendrán que organizarse para
una enseñanza para toda la vida. Las escuelas tendrán que
convertirse en "sistemas abiertos". [Pag. 251]
… Lo que se necesita ahora
es un nuevo axioma: "Cuanta más instrucción tenga una persona,
más a menudo él o ella necesitará más instrucción".
[Pag. 252]
…
Pero hay algo inclusive
más importante: mantener el acceso a la educación superior
abierto, sin tener en cuenta edad o anteriores credenciales educativas,
es una necesidad social. Cada trabajador de los servicios debe tener
la oportunidad de pasar a un trabajo del saber. Esto en la práctica
significa que la sociedad poscapitalisla tiene que crear un sistema educativo
que, para utilizar un término informático, ofrezca "acceso
aleatorio". Cada individuo debe poder en cualquier etapa de su vida proseguir
su educación formal y capacitarse para un trabajo del saber. Al
mismo tiempo la sociedad tiene que estar dispuesta a aceptar a cualquier
persona en cualquier trabajo para el que esté capacitada, sea cual
fuere su edad. [Pag. 253]
…
Las escuelas como socios
La enseñanza dejará
de ser algo que las escuelas hacen; cada vez más será un
negocio conjunto en el cual las escuelas son socios en lugar de monopolistas.
En muchos campos, las escuelas serán también sólo
una de las instituciones donde se aprenda y enseñe y tendrán
que competir con otros proveedores de enseñanza y aprendizaje. [Pag.
254]
…
Lo que aún tiene
que llegar es la asociación entre instituciones normales de enseñanza;
esto es, las escuelas y las instituciones patronales. Hasta ahora esta
asociación se limita a la preparación de los jóvenes.
Los alemanes en sus programas de aprendizaje han tenido escuelas y patrones
trabajando juntos desde hace más de ciento cincuenta años.
Pero, cada vez más, escuelas e instituciones patronales tendrán
que aprender también a trabajar juntas en la educación avanzada
para adultos. Esta tarea -sea educacación avanzada para personas
con un nivel educativo alto o educación compensatoria para personas
que por una u otra razón no consiguieron acceder a la educación
superior en su momento- se llevará a cabo de forma creciente mediante
todo tipo de asociaciones, alianzas o prácticas de internado en
las cuales escuelas y otras organizaciones trabajen juntas. Las escuelas
necesitan el estímulo de un trabajo con adultos y organizaciones
patronales tanto como esas organizaciones y adultos necesitan el estímulo
de trabajar con las escuelas.
La escuela responsable
[Pag. 255]
Análisis de la lectura.
ResponderBorrarEn el proceso contemporáneo de enseñanza el uso de la tecnología educativa como herramienta al servicio del proceso evolutivo de la educación es necesaria e importante no solo para cambiar el esquema de formación en el aula sino para generar un impacto en el modelo de vida de quienes reciben el proceso formativo. Sin embargo el proceso educativo en los nuevos tiempos en esencia busca conservar el método clásico de enseñanza usando la tecnología educativa como un factor que permita desarrollar los viejos esquemas con mayor facilidad.
Las tecnologías emergentes representan motivos esenciales y relevantes para generar cambios en el individuo, en el aula y en el entorno. No obstante, para poder mantenerse la vanguardia deberán adaptarse a los cambios que éstas conlleven, no como una obligación, sino como la necesidad de adecuarse a las realidades circundantes y los cambios en el contenido curricular a impartir tomando en cuenta las circunstancias locales y generales.
La tecnología también se debe considerar como motivo de estudios. La educación no debe ser considerada universal, al menos no en el sentido que se le desea dar en la actualidad donde se pretende tratar por igual a los desiguales, los nuevos paradigmas implican una universalización en el sentido estricto de involucrar a toda la sociedad en el proceso educativo, como complemento del proceso escolar reservado a las instituciones educativas. También es un hecho que el proceso formativo debe ser realizado con el fin del mejoramiento continuo del individuo. El uso de dinámicas motivacionales hacia el logro académico es esencial en la formación individual, las tecnologías forman parte integral, no solo como coadyuvante, para la enseñanza, sino como factor de eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El proceso educativo de la nueva era en cualquier nivel busca formar individuos competentes, para así generar profesionales con alta capacidad de desempeño, con sentido de pertenencia y vocación por su carrera. La idea de la universalidad educativa mal entendida hace accesible la educación sin tomar en cuenta la vocación y las aptitudes individuales, esto conlleva a problemas como ingresos de individuos con bajo capital cultural desencadenando irregularidad académica de permanencias y deserción.
La motivación y la búsqueda de la excelencia educativa y profesional debe ser reforzada en las casas de estudio en todos sus niveles, en primera instancia debe ser producto del deseo personal de superarse y de un Estado que planifique sus necesidades de formación del talento humano formado de acuerdo a la visión de país y a los planes nacionales de desarrollo social, económico, tecnológico y cultural.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn el momento en que leí el título, me pregunté: ¿de qué maneras puede ser responsable la escuela? Bueno, la lectura habló sola. Por ejemplo, hay quien diría que darle uso pleno a la tecnología en la educación sería la solución a todos aquellos problemas o situaciones que no favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, lo que esta nos ofrece son solo herramientas, dispositivos, ayudas... Tal como lo expone Peter Ducker en la Sociedad de las organizaciones, de nada sirve que el capitalismo me ofrezca las máquinas para trabajar, si no soy yo quien las opera. Por eso hablamos de una interdependencia: ni tú me necesitas exclusivamente, ni yo te necesito exclusivamente, los DOS nos necesitamos, coexisitimos. De igual forma, la tecnología jamás reemplazará la figura del docente; no obstante, este puede usarla como trampolín que favoreza el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, está el hecho de que la escuela fomente ese gusto, esa motivación por aprender. Por alguna razón los niños piensan lo peor cuando papá o mamá los mandan a la escuela, por alguna razón los niños no prestan atención... Y es aquí donde el docente juega un papel fundamental. ¿Tratará de adaptarse a los tiempos actuales y a las necesidades de sus estudiantes? Mucho dependerá de las acciones que, como docentes en formación, tomemos. Y la realidad es que se nos pide estudiar y estudiar, pero pasamos por alto que en la sociedad postcapitalista en que vivimos dependemos de una organización y de formar parte de una. Por tal razón, la escuela venezolana hace bien en modificar su currículo (no para unificar asignaturas) de manera que este prepare, capacite a los futuros trabajadores en algún oficio, es decir, sacar lo práctico de la enseñanza. ¿Cuántas veces no estudiamos toda una noche a fin de "aprendernos" las posibles respuestas a un examen (y quizá lo logramos), y ahora ni nos acordamos de lo que escribimos? He ahí el detalle: estudiamos solo para la prueba, para aprobar, pero ¿en qué me beneficia lo que aprendo, o de qué manera guarda relación con la carrera que ejerceré o con el que el trabajo que elegiré? Es una muy buena pregunta. ¿Por que los países desarrollados como EE.UU., Rusia, China, entre otros, llevan la vanguardia en lo que respecta a tecnología, a avances espaciales y más? Cuando estudiamos su currículo nos damos cuenta de lo que pasa. Claro está, como dice la lectura, la escuela se ha convertido en un monopolio. Todo está politizado, y esto afecta profundamente la educación venezolana. Aún teniendo este negro panorama frente a nosotros, personalmente creo que sí es posible hacer de la esucuela una fuente de motivación por el aprendizaje y que resulte práctica para el futuro. Solo haciendo esto, estaríamos hablando de una escuela responsable.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa realidad es que el conocimiento no reside en un libro, o un programa de computador. Éstos sólo contienen información. El conocimiento siempre está incorporado en una persona, lo enseña y lo aprende otra persona.
ResponderBorrarLa nueva generación será del saber. Hay que darle importancia a él saber y su aplicación que es lo más importante. Esto no es lo mismo que el estudiar, sino implica el enseñar a todos, lo que Drucker llama alfabetización universal, la educación debe estar al alcance de todos, y lo más importante, se debe motivar a la gente para que aprenda más, esto va unido también a promover la disciplina y el rendimiento del saber. En la sociedad del saber la persona instruida se plantea nuevos retos, problemas y cuestiones.
Todos los días somos ignorantes de algo y debemos ir actualizando ese conocimiento, no podemos estancarnos en lo que aprendimos hoy pues mañana habrá más teorías relacionadas con el mismo tema.
Uno de los problemas más grandes de la humanidad es la mala calidad de la educación que se imparte a los niños y la poca capacitación que se da a los maestros cuando hay alguna. La educación escolar así como la educación familiar es la responsable de formar a las nuevas generaciones. Esta frase la hemos oído hasta el cansancio, sin embargo debemos ponernos a pensar sobre lo que significa .La tecnología, por importante que sea, no será, el elemento más importante en la transformación de la enseñanza y la escuela que tenemos por delante; será el pensar de nuevo el papel y la función de la escuela y la enseñanza, su contenido, su enfoque, su propósito, sus valores. La tecnología será muy importante, pero esencialmente porque tendría que obligamos a hacer cosas nuevas más que porque nos permita hacer mejor las cosas viejas.
ResponderBorrarLa escuela que necesitamos va mucho más allá de letras, es más bien aquella que sea capaz de motivar en niños y jóvenes el deseo interior de continuar adquiriendo más y más conocimientos, que no detenga los sueños y anhelos de descubrir cada día cosas nuevas, sino que aumente ese deseo de manera continua.
ResponderBorrarLa escuela es un espacio abierto a todas las personas de la comunidad que esperan adquirir educación de manera formal, y ella a su vez debe incidir de manera positiva en otro tipo de instituciones como empresas u organizaciones que estén identificadas con la labor de la enseñanza y la capacitación del personal a su cargo. Es importante destacar que durante muchos años el conductismo ha sido el mayor protagonista de la historia en cuanto a educación se refiere, y no es que éste tenga todo en desventaja, sino que existen cosas positivas dentro de él, pero es tiempo de transformar la escuela, no solo se debe aprender de forma repetitiva y bajo patrones tradicionales, es tiempo de capacitar a los estudiantes para que piensen de manera crítica, que no solo estén en la escuela copiando clase tras clase, sino que cada día tengan la capacidad de estar mejor formados, y es allí donde el docente debe ser un guía para sus estudiantes, para que ellos se formen para la vida, ya que los tiempos han cambiado y el mundo requiere que los seres humanos estén familiarizados con idiomas extranjeros, como ser un empleado de una organización, en fin que su formación sea de manera integral.
El docente debe hacer lo posible para que en sus estudiantes se dé un aprendizaje significativo, donde él sea un guía que fortalezca los puntos fuertes en ellos y así puedan alcanzar los resultados que esperan en la vida.
El estudio es una actividad para toda la vida, es decir, no termina cuando salimos de secundaria o de la universidad, es una constante tarea que debe ir en crecimiento al pasar de los años. Por esta razón se hace necesario que se abran puertas y nuevas oportunidades para que cada vez más los ciudadanos tengan acceso a la educación.
Escrito por Anyela R. Barrios
01-07-17
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn todo el ámbito del desarrollo del individuo se generan muchos cambios, en especial en su valores en cuanto la educación, de acuerdo a muchas teorías y diversidad de pensamiento, en acuerdo con ellas se dice que lo primordial para el ser es la educación, las escuelas en niveles de distintos niveles, es allí donde entran a jugar un papel de importancia las escuela se centraban en un nuevo plan de estudios, que todavía sigue siendo de forma general lo que las escuelas tienen que trabajar cada vez más en asociación con patrones y organizaciones patronales.
ResponderBorrarEs por esto que las nuevas exigencias en rendimiento escuelas en todo el mundo consideran educación como las tecnologías de la información y deben entrar de forma ineludible en los planes de formación de todos los niveles de la formación profesional ocupacional, sin olvidar que debemos de objetar que la materia prima de la tecnología es la persona, la mente humana, y no las máquinas y que tecnología es tanto el libro como Internet actualmente, olvidamos en ocasiones las antiguas tecnologías poniendo énfasis en el último grito del avance digital o técnico, aún a sabiendas de que son de difícil utilización.
El aprendizaje debe percibiese como un proceso a lo largo de toda la vida, que va más allá del tradicional sector de la educación y abarca muchas áreas de la vida en especial en los trabajo y formación continua es importante para mejorar las competencias de las personas. También forma parte integrante de la promoción de la salud, de políticas de población y protección del medio ambiente tomando que es posible un sistema de educación permanente si proponer a los alumnos objetivos de Aprender a crear y de Aprender a investigar.
La escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y del saber humano que van desde cuestiones científicas como la física, la biología, la matemática, pasando por cuestiones sociales como la historia, la literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas como la tecnología, la educación física, etc. Esto es parte del acervo cultural humano que ha sido creado a lo largo de los tiempos y que se considera suficientemente esencial para ser transmitido y recuperado de generación en generación. La escuela ha surgido como tal, cono un objetivo de importancia y mencionando que a mediados del siglo XIX cuando se hizo necesaria la inclusión completa de la mayor parte de la población trabajadora que no tenía acceso a la educación y cultura hegemónica.
Para logra involucrar el sistema educativo por medio de las escuelas que necesitamos tiene que proporcionar alfabetización universal de primer orden,
Anicruz Rondón Sección: 19.
El modelo educativo en los años 70 al modelo educativo actual. recordemos que para esa etapa, el autor intelectual de la escuela moderna fue el jhon amos, autor de los inventos que hoy en dia conocemos como la cartilla y los libros teniendo como objetivo principal la anulacion completa de la alfabetizacion universal.
BorrarLa mayoria de las escuelas a lo largo de los tiempos han pasado horas interminables intentado enseñar cosas que puedan mejorar el aprendizaje de los estudiantes para que no necesariamente utilizen la tecnologia como primer metodo de estudio aunque sabemos que es de mucha importancia, pero que pasa con los libros si por lo primero que octamos es la tecnologia, los libros pasarian a ser nulos o quisas con el tiempo dejaran de existir, es por eso jhon amos inventa los libros para que sus compatriotas de aquellos años pudieran tener algo mas eficaz para su aprendisaje ya que se vivia un ambiente donde predominaba el catolicismo y la reforma del levantamiento checo..
jhon hace enfasis en que la enseñanza no puede continuar siendo un monopolio en las escuelas, universidades o hasta en la propias actividades en la sociedad, la gente tiene que aprender ya que la sociedad del pocapitalismo exije estudiar de por vida pero para esto necesitamos una alta diciplina de aprendisaje..
mucho más allá de lo que se dice alfabetización que significa hoy e infundir en los alumnos de todos los niveles y todas las edades la motivación para aprender y la disciplina de una instrucción continuada, las escuelas tienen que trabajar cada vez más en asociación con patrones y organizaciones patronales, y dejar en claro que en la alfabetización universal es donde la nueva tecnología del aprendizaje tendrá su primer impacto.
ResponderBorrarLa mayoría de las escuelas, a lo largo de los tiempos, han pasado horas interminables intentando enseñar cosas que se aprenden mejor que se enseñan, esto es, cosas que se aprenden de forma conductista y mediante ejercicios, repetición e interacción. La escuela varía mucho de sociedad en sociedad y de país en país, debido a que cada región establece su propio sistema educativo y organiza el funcionamiento de sus propias instituciones escolares de acuerdo a sus necesidades o intereses. Muchas veces, la convivencia en la escuela es lo que hace que el individuo se separe de la familia en un sentido positivo, pudiendo establecer lazos por fuera del ámbito familiar endogámico, lazos que en numerosas ocasiones se mantienen a lo largo de toda la vida por ser relaciones que se forman en épocas muy significativas para la persona. La escuela también supone sanciones y castigos en caso de que no se cumplan las normas de comportamiento y convivencia, tal como también sucede en la realidad social.
Las escuelas sólo son competentes en su propia tarea encaminada a conseguir un propósito concreto. La subordinación de las metas educativas a las sociales puede, de hecho, haber dificultado la integración racial y el progreso de los negros, como afirman cada vez más los negros que han tenido éxito. Además, poner los fines sociales por encima de la meta educativa fue un factor importante en el declinación de la educación básica en Estados Unidos, esto es en la crisis de la alfabetización tradicional en el país. Los niños de clase media y alta todavía la adquieren, los que más la necesitan no lo hacen: los hijos de los pobres, los hijos de los negros, los hijos de los inmigrantes.
de En cuanto al Aprendiendo a Aprender Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Significa ser consciente lo que se
sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje. En tanto que la motiva es hacer excepcionalmente bien aquello para lo que ya tenemos aptitudes. La consecución de resultados tiene que apoyarse en los puntos fuertes del alumno, como sabe desde hace milenios cada maestro de artistas, cada preparador de atletas, cada mentor. De hecho, averiguar cuáles son esos puntos fuertes y concentrarse en ellos es la mejor definición de enseñarte y enseñanza las nuevas tecnologías pueden significar una mayor diferencia; liberan a los profesores de la obligación de pasar la mayor parte de su tiempo, si no todo, en la enseñanza rutinaria, en la enseñanza de repaso, en la enseñanza repetitiva, eso es algo que el ordenador hace muy bien, en realidad mejor que un ser humano, por tanto La escuela en la sociedad mantener el acceso a la educación superior abierto, sin tener en cuenta edad o anteriores credenciales educativas, es una necesidad social. Cada trabajador de los servicios debe tener la oportunidad de pasar a un trabajo del saber.
ResponderBorrarLas escuelas son como socios pero, cada vez más, escuelas e instituciones patronales tendrán que aprender también a trabajar juntas en la educación avanzada para adultos, para así lograr lo máximo en educación y bienestar social y comunidad desarrollada.
La escuela responsable.
ResponderBorrarDe acuerdo a lo dicho por el texto, pienso que la “escuela responsable” es un tema muy amplio el cual tiene mucho que hablar, pues tiene como función enseñar e inculcar valores. Y aunque es cierto que la tecnología aporta muchos beneficios no será el elemento primordial en la trasformación de la enseñanza y la escuela que tenemos por delante.
Por su parte John Amos Comenius (1592-1670) dice que la tecnología hizo del libro impreso un vehículo eficaz del aprendizaje y la enseñanza; invento la cartilla y el libro de texto. Pero para el ambos solo eran herramientas. Su escuela se centraba en un nuevo plan de estudio, que todavía sigue siendo de forma general lo que las escuelas en todo el mundo consideran “educación” su meta era la alfabetización y la motivación.
Con respecto a lo expresado por el autor: cabe mencionar que la escuela siempre va a seguir siendo el factor fundamental en la transformación del hombre, pues la tecnología solo la usamos como una herramienta para seguir enriqueciendo el conocimiento impartido dentro de ella. Para eso necesitaremos una escuela comprometida, tiene que ir mas allá de lo que la alfabetización significa hoy. Tiene que infundir en los alumnos de todos los niveles y todas las edades la motivación para aprender y la disciplina de una instrucción continuada. Tiene que ser un sistema abierto tanto a personas que ya tengan un alto nivel de educación como aquellos que por cualquier razón, no consiguieron la educación superior en su juventud.
Sin duda la escuela responsable es un reto que tiene que asumir el pro y el contra que ella conlleva. Por ejemplo la mayoría de las escuelas, a lo largo del tiempo enseñan de una manera conductista donde tienen se premiar al alumno por hacer las cosas bien, y no porque tienen la responsabilidad de hacerlo.
En la sociedad del saber la gente tiene que aprender como aprender, es más puede que la sociedad del saber las materias importe menos que la capacidad del estudiante para continuar aprendiendo y su motivación para hacerlo. De tal forma que la aptitud que se tiene ante el proceso de enseñanza va a depender el progreso que este tenga de la misma y la motivación en hacer excepcionalmente bien en aquello para lo que ya tenemos aptitudes. La consecución de resultados tiene que apoyarse en los puntos fuertes del alumno, la escuela y los profesores saben esto, de manera que solo fijarse en sus puntos débiles también deben hacerlo en los fuertes; dedicar más tiempo para identificarlos, concentrarse en ello, y guiarlos para que consigan sus propios resultados.
La escuela tiene que crear en los individuos que la enseñanza es para todos, es decir, cuanta más instrucción tenga una persona mayor será la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Cada individuo debe poder en cualquier etapa de su vida proseguir su educación formal y capacitarse para un trabajo de saber. Al mismo tiempo la sociedad tiene que estar dispuesta aceptar a cualquier persona en cualquier trabajo para el que está capacitada, sea cual fuere su edad.
La escuela es el lugar donde se les imparte educación pedagógica a los individuos. Sin embargo necesitan el estímulo de un trabajo con adultos y organizaciones patronales tanto como esas organizaciones y adultos necesitan el estímulo de trabajar en la escuela.
Migliannys Rincones.
Secciòn 19
En esta se habla de la nueva tecnología que hoy en día, influye a nivel mundial y de como es usada en las diversas instituciones. No obstante se hace mención desde su llegada en la primera revolución; en la cual se dice que no importa mucho, sino aquellos cambios que esta pueda desencadenar en el aprendizaje y la enseñanza dentro de las diversas instituciones, debido a que obliga a hacer cosas nuevas y el tener que adaptarse a esos nuevos cambios que esta proporciona desde su llegada a través de los tiempos.
ResponderBorrartomando en cuenta que es solo una herramienta de uso, que se va desarrollando con el día a día; ya que a su vez es un reto que se vive a diario; debido a que no es solo la tecnología sino como y para que la utilicemos.
sin embargo, una escuela debe mantener como principal factor lo que hoy llamamos educación, es decir, que debe ir mas allá de sus propias funciones el desarrollar y mantener una disciplina constante y continuada para así, proporcionar la integración de todos los alumnos, de las diferentes edades y niveles académicos, promoviendo como un campo abierto a la motivación integral de cada uno de ellos, para el desarrollo de un buen aprendizaje y enseñanza en donde sea involucrados alumnos, profesores, entes gubernamentales, instituciones publicas y privadas en fin toda una sociedad entera.
y en cuanto a las exigencias en rendimiento se denota en algunas de las escuelas el factor conductista en la que a través de los tiempos, dedican muchas horas, intentando enseñar mediante métodos repetitivos y esto conlleva a un bajo nivel de formación para los estudiantes; es por eso la importancia que tiene un profesor en una escuela; ya que estos se convierten en un guía y en un recurso esencial para la humanidad, como también es importante el seguimiento y el control interno de las escuela, basados bajo el régimen de un patrón educativo de las cuales se rige un profesor para desarrollar las diversas actividades por medio de estrategias o dinámicas, logrando así la comprensión y la integración de una formación y de un buen aprendizaje. pero mas allá de todo esto, se necesita personas muy motivadas para un proceso de aprendizaje continuo en la cual cada individuo debe aprender como aprender y es allí en donde la sastifaccion propia de cada ser humano, debe ir cada día en un proceso de crecimiento para su propio beneficio e interés.
Recalcando que las escuelas en la sociedad juega un papel fundamental dentro de las mismas y por tal motivo; estas deben continuar enseñando y a su vez convertirse en una actividad hecha para toda la vida, en lugar de solo ser estudios prolongados por un cierto tiempo.
Any Morales. Sección: 19.
Desde que el hombre comenzo su evolucion su manera de transmitir pensamientos,acciones,historias etc. Ha sido a traves de la evolucion de la comunicacion como lo demuestra la pinturas ruprestes en donde se mostraba el accion de la tribu, de ese mismo modo pasa de generacion en generacion conocimientos. A medida que fue evolucionando las nuevas tecnologias desde la escritura impresa en libros, diarios, pasando a lo mas avanzado como computadoras, internet el mundo se ha globalizado.
ResponderBorrarAsi mismo, podemos decir que la educacion avanza para estar al dia, creando nuevos curriculos que se van adaptando a las necesidades y a nuevas oportunidades que por ventanas se abre para nuevos aprendizajes, en bibliotecas virtuales ifocentro, todo esto a traves de un clip. Al existir la necesidad de ser alfabetizados se crean las escuelas e institutos que dan conocimientos y aprendizajes a la sociedad; es por ello que la escuela es responsable ya que es la que nos proporciona una enseñanza-aprendizaje para una formacion,transformacion,valores y una etica moral,tomando en consideracion que la educacion parte desde el hogar.
En muchos casos decimos que la escuela es responsable porque es ella quien se encarga de formar, capacitar y dar una buena enseñanza a la humanidad, que no solo el estudiantes se quede con lo que el profesor le enseñe; sino que sean curioso,investigador que indague para que logre impartir sus propios conocimientos y sea un buen formador para nuevas generaciones.
Edenia Casares. Seccion: 19.
Lo que se desea alcanzar es que la escuela elemental de mañana sea de uso intensivo lo que se necesita es la re-afirmación del propósito original de la escuela es decir el aprendizaje individual en la sociedad de conocimientos, la gente tiene que aprender a aprender, las materias pueden ser menos importantes que la capacidad de los estudiantes para continuar aprendiendo y su motivación para hacerlo, pero hay un segundo proceso de conocimiento que deben enseñar las escuelas o por lo menos que se debe aprender en ellas que es el proceso que se necesita para obtener el rendimiento del conocimiento cuanta más instrucción tenga una persona más va a necesitar saber y la educación no será únicamente la que la escuela da, mas que eso será una empresa conjunta en que las escuelas sean socias esto implica un claro compromiso con la prioridad de la enseñanza y exige que la escuela primaria desarrolle todas las destrezas básicas no solo basadas en un libro sino mediante un programa de ordenador donde el profesor se convierta en guía y recurso es aquí donde las nuevas tecnologías pueden significar una mayor diferencia y así liberar a los profesores de la obligación de pasar la mayor parte de su tiempo en la enseñanza rutinaria, en la enseñanza de repaso o en la enseñanza repetitiva ya que eso es algo que el ordenador hace muy bien en realidad mejor que un ser humano.
ResponderBorrarNo solo es necesario el conocimiento de materias básicas en las escuelas, sino que los profesores se enfoquen en identificar los puntos fuertes de cada alumno y concentrarse en ellos para guiarlos a que alcancen sus objetivos, la línea divisoria entre el trabajo y la escuela desaparecerá, las escuelas e instituciones tendrán que aprender también a trabajar juntas en la educación avanzada para adultos y será el lugar donde los adultos continúen aprendiendo incluso cuando ya trabajen en jornadas completas, ya que cada individuo debe poder en cualquier etapa de su vida proseguir su educación formal y capacitarse a cualquier objetivo que se le presente, al mismo tiempo la sociedad tiene que estar dispuesta a aceptar a cualquier persona en cualquier trabajo para el que esté capacitada, sea cual fuese su edad.
Daniela Velásquez
Sección 09
profesora: Ana Márquez
La cantidad de informaciones acontecimientos investigaciones y descubrimientos que suceden continuamente en el mundo mantienen en constante dinámica el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este hecho precisa el estudio de novedosas estrategias educacionales que garanticen el desenvolvimiento de dicho proceso. Usar la tecnología como herramienta o recurso para la transformación de la enseñanza en el aula arrojara mejores resultados en el proceso de enseñanza y de aprendizaje principalmente en los cursos que pueden ser muchas veces tediosos o pocos compresivos. Ante un mundo inmerso en la tecnología ¿Por qué no tomar esa influencia para que el proceso de enseñanza y de aprendizaje sea más efectivo? Como dice la lectura que en la sociedad del saber la gente tiene que aprender cómo aprender. Los estudiantes necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales. La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y profesional.
ResponderBorrarEn esta lectura sobre la escuela responsable, Peter Drucker empieza señalando las necesarias transformaciones que plantean las nuevas tecnologías de información y la comunicación, empleada hoy en el salón de clase. Nos ilustra en este sentido, como en Occidente, la escuela pasó por una revolución tecnológica producida por los libros impresos, pasando a una posición de liderazgo mundial en los años 1500 a 1600 por la reorganización de las escuelas usando este recurso del libro impreso.
ResponderBorrarUna lección que nos enseña este hecho es que la tecnología en sí, es menos importante que los cambios que genera el enfoque que se le dé a los contenidos y en la manera que lo enfocan las escuelas. Nos ilustra en este sentido como las escuelas que los bunjin fundaron en Kioto, Sus escuelas hacían hincapié en la disciplina de la caligrafía y el libro impreso como centro de las escuelas japonesas, con la visión de un alfabetismo universal.
Todo este movimiento de la introducción del libro impreso en la enseñanza se la debemos a John Amos Comenius, (1592-1670) ,fue el que invento la cartilla y el libro de texto, su propósito y motivación era religiosa, capacitar a sus compatriotas y leer y estudiar la biblia. También llamado el padre de la escuela moderna.
También nos señala que la característica más importante es la transformación escolar, es repensar el papel y la función de la escolaridad y de la escuela: su contenido, su foco, su propósito, sus valores.
Por otra parte Drucker señala que la importancia de la tecnología es que nos obliga a hacer cosas nuevas, nos facilita hacer mejor las cosas viejas pero en si es solo eso, no es conocimiento.
Señala como un deber social de las escuelas es dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para rendir, para contribuir y para que puedan emplearse. En esta nueva escuela el estudiante es el protagonista y será su propio instructor, este debe de aprender a aprender, siendo responsable de su aprendizaje. Es también responsabilidad del estudiante seguir capacitándose y de las escuelas superiores proporcional estas facilidades para que los profesionales puedan actualizarse lo que sería una educación continuada.
Para terminar todo centro de estudio tiene la responsabilidad de producir profesionales que respondan a las necesidades de la sociedad, con las competencias necesarias de desempeñar una función social con responsabilidad y prestigio, como deben reclamar las instituciones sociales.
Erika Gamboa
Sección: 20
La sociedad está conformada por un grupo de personas que desde su nacimiento adquieren un aprendizaje en el hogar, dicho aprendizaje es recibido de manera diferente en cada individuo y por ende expresado de diversas formas ante un grupo social.
ResponderBorrarLas personas ya al tener la edad acorde para acudir a la escuela inicia una nueva etapa donde continuará recibiendo una enseñanza , es por ello que la misma es considerada una institución fundamental para el crecimiento tanto personal como educativo del individuo .
Es importante señalar que al pasar los años la educación transmitida en las escuelas es modificada, debido a la aparición de nuevos instrumentos o nuevos procedimientos que vienen unidos a la presencia de la tecnologia.
La tecnologia como lo dice el artículo " escuela responsable " no debería formar parte negativa de la educación por el contrario es una forma de facilitar y profundizar en muchos casos los temas que se han abordado desde la antigüedad durante el desarrollo de la educación de todo ser humano.
Finalmente , la escuela responsable y actual se encarga de motivar a cada ser humano , por cuanto ya todos desde que nacemos tenemos la capacidad de realizar alguna actividad que le brinde muchos beneficios a la persona y a la sociedad . Además es un ente que debe continuar su tarea de contrarrestar la alfabetización a nivel mundial , donde negros y blancos sean tomados en cuenta por igual.
Creando de esta manera profesionales integrales que estén al servicio de la sociedad y así ser ejemplo a seguir de cada generación .
Manuel Rodriguez
Sección : 20
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste articulo plantea la implementación de una educación conductista, aunque se a disuelto un poco el manejo de esta en el tiempo, sigue existiendo. El hecho de que el articulo indique que se debería estudiar toda la vida eso no garantizara un aprendizaje significativo de todo el contenido que se estudie, es necesario decir que muchas cosas impresionantes se aprenden en la experiencia diaria y la interacción con el entorno. En cuanto al manejo de recursos tecnológicos es necesario la buena administración de este en el tiempo del estudiante y profesor y sobre todo que ambas partes tenga la habilidad de manejar dicho recurso. La escuela responsable va a depender del profesor y del estudiante, de como este maneje los recursos disponibles para hacer llegar el aprendizaje y de las ganas, la motivación, que tenga el aprendiz por obtener el conocimiento que se le esta facilitando.
ResponderBorrarLa tecnología juega un papel fundamental en nuestra sociedad actual, aunque no se ha desarrollado lo suficiente en nuestro entorno educativo. A medida que avanzan los descubrimientos tecnológicos nuestro conocimiento sobre ello va quedando estancado y no avanzamos en lo que se va revelando día a día.
ResponderBorrarNuestro sistema de enseñanza aprendizaje está quedando atrás con respecto a la velocidad que lleva la tecnología hoy en día, si bien es necesario siempre recurrir a antiguas teorías de educación que encontramos en libros y enciclopedias también es inevitable utilizar un ordenador donde podemos conseguir con más facilidad lo que deseamos.
Una escuela responsable debe encargarse de incluir la tecnología sin obviar los antiguos métodos, es allí donde una sociedad organizada puede influir de la mejor manera para unificar ambos métodos. Las organizaciones conllevan una gran responsabilidad y de ellas derivan grandes resultados cuando se hacen con personas capacitadas para ellos. En una institución educativa todos pueden pertenecer a un programa de organización donde se incluyan los nuevos métodos de enseñanzas aplicados a la revolución tecnológica. Esta facilitaría el trabajo de muchos docentes a la hora de enseñar y aprender, los diversos métodos didácticos que se utilizarían ayudaran a la mejor comprensión en muchos aspectos, sería un método de enseñanza constructivista y más cómodo para los alumnos y el profesor.
Un gran reto seria la organización entre la escuela y comunidad, hacer que las dos se una y trabajen para un bien común como lo es la enseñanza aprendizaje, no solo a los estudiantes sino a todos por igual, donde se integren y aporten diversas formas de crear una nueva manera de enseñar. Si bien se ha sabido la educación no solo se da en la escuela, no solo pertenece a los profesores, la educación va desde el nacimiento y se desarrolla en el hogar y luego se complementa en la escuela. No solo viene de un libro, ahora es de un ordenador en donde tienen información ilimitada de cualquier cantidad de temas. Por qué no utilizar ese poder de la tecnología a nuestro favor y hacer que nuestro entorno sea el mejor para la generación que va creciendo. Se está desperdiciando tiempo valioso, donde podemos incluir métodos nuevos e innovadores para desarrollar el intelecto de nuestros estudiantes. La tecnología avanza y con ella debemos ir nosotros, sin dejar atrás los métodos y teoría utilizados durante siglos y que han funcionado para la enseñanza aprendizaje.
Rosangel Reyes
sec 14
CAMBIOS QUE AFECTAN A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COMO SOLUCIONARLOS EN LA ACTUALIDAD.
ResponderBorrarVivimos en un mundo que continuamente se afronta a grandes cambios, cambios que pueden ser de manera positivo y otros que no. He allí donde debe de influenciar mas la educación, como alimento enriquecedor de la mente, a una buena cultura, que facilite la búsqueda de solución de todos esos problemas que puedan sobresaltar a la sociedad.
Puedo decir; como buen comentarista, que todos somos responsables en la búsqueda de soluciones, y estas pueden ser a través de la educación y por medio de la gerencia, teniendo en consideración que la gerencia es inevitable para toda persona responsable de la tarea de conducción en el sistema educativo público o privado, desde la educación inicial hasta las entidades universitarias. Llevar un buen gerenciamiento institucional educativo ayuda al "Proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a (planificar, organizar, coordinar y evaluar) la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural." Como puede apreciarse, la gestión pedagógica y la gestión administrativa se proyectan a vincularse con la comunidad, con una dimensión cultural que debe alcanzar frutos duraderos en las personas y en los grupos humanos.
Es entonces claro que el educador presente debe saber enfrentarse a grandes retos, ser una persona íntegra y comprometida a ser el principal auxiliador, que le brinde las herramientas necesarias para ayudar al individuo a busca la toma de buenas decisiones. Debemos abrir mentes, ofrecer oportunidades que favorezcan un pensamiento libre, debemos fomentar a que se formulen preguntas, promover al individuo a que se equivoquen y que asuman riesgos, a ser totalmente objetivo y lógico, a tener una meta clara para la acción en el proceso de toma de decisiones y llevar de manera consistente a la selección de aquella alternativa que maximizará la meta. Y de esta manera sea entonces la educación la base fundamental para la apertura de posibilidades y el desarrollo personal además de profesional.
Nuestro reto consiste en hacer que los centros escolares sean lugares en los que se haga algo más que aprender, en los que el alumnado viva para aprender y no aprenda para vivir.
Desde mi punto de vista, La Escuela Responsable hace énfasis en como los alumnos pueden hacer uso provechoso de las nuevas tecnologías, para llevar a cabo el proceso de aprendizaje. Pienso que, como el mismo texto explica, este recurso tan común de utilizar puede ser en parte beneficioso, pero no es suficiente para que el aprendizaje sea positivo y satisfactorio, hecho con el que estoy de acuerdo, puesto que el aprendizaje, no solo puede reforzarse a través de este medio, si no que también los profesores pueden lograr este objetivo. Veíamos en épocas anteriores que el recurso más convencional y buscado eran los libros de texto, buscábamos información y leyendo de esta manera podíamos hasta mejorar nuestra ortografía, de igual manera nos estábamos nutriendo más aun de conocimientos a través de la lectura, mientras que ahora con el uso de la tecnología, a pesar de que podemos lograr muchas cosas con un clic en cuestión de segundos, este medio trae sus desventajas, cuando no logramos el suficiente conocimiento, puesto que solo nos centramos en copiar y pegar una información y no captamos realmente lo que queremos conocer. Aunque como ventaja de la misma, podría agregar que es un medio muy necesario en cuanto a generar nuevas ideas didácticas para hacer del aprendizaje una forma más moderna, que le de espacio a los profesores para impartir la enseñanza, no de manera rutinaria y repetitiva en las aulas, si no que este proceso se vuelva más motivador y dinámico. Incentivo con el que estoy de acuerdo, a pesar de que este recurso trae sus ventajas y desventajas, pero sabiéndolo utilizar, podríamos hacer de el, un buen uso. Al mismo tiempo, considero importante el hecho de hacer que los individuos continúen su formación educativa en cualquier etapa de sus vida y que al mismo se le de la oportunidad de llegar al campo laboral sea cual sea sus edad, ya que todos merecemos la oportunidad de capacitarnos mucho mas para así desenvolvernos en cualquier ámbito social, como lo es el trabajo.
ResponderBorrarKaoline Martínez
Sección 19
Profesora Ana Márquez
Desde el punto de vista la escuela responsable es de suma importancia para el individuo porque le permite aprender de los que los orientan ya que un individuo busca muchas informaciones para obtener conocimientos acerca de las educación para así poder tener conocimientos y poder transmitir según su conocimientos. Pero también en las escuela se encargan de dar información para poder dar algunos apuntes mas contextuales para que puedan entender e interpretar e adquirir sus conocimientos y puedan participar según sus conocimientos
ResponderBorrarA su ves esta se encarga de formar al individuo o al alumno a que puedan tener un mayor conocimientos de lo que se requiere conocer porque si no se le enseña que puede aprender un individuo por eso una escuela responsable se encarga de enseñar y el individuo se encarga de adquirir su conocimientos lo que en una escuela se aprende eso nunca se olvida sino que lo ponemos en practicas y esos nos enseña a mejorar neutras capacidad de vida y mejorar nuestros autoestima
Jesús roca
24864737
sección 19
La escuela responsable es de gran importancia en todos los centros educativos ya que todas las personas necesitan actualizar sus conocimientos y competencias para sentirse capaz de incorporar diferentes factores en la sociedad y puedan obtener de esa manera un alto rendimiento y productividad en el enfoque de enseñanza y la escuela. Es por esto que las nuevas tecnologías ayudan a tener un aprendizaje transformativo en el funcionamiento de las escuelas en cuanto a su contenido, enfoque, propósito y sus valores lo que ayudaría así tener un mejor manejo y control en el contexto educativo para que así la persona sea más responsable y aprenda nuevas formas de enseñanza y puedan tener un nivel de educación con capacidad carismática que lo lleve al éxito en su futuro y puedan convertirse en personas intelectuales y conductista.
ResponderBorrarDe tal manera que también conduzcan a los niños de clase media y alta para que adquieran fundamentos de compresión básica de la ciencia de nuevas tecnologías familiarizada en donde manejen lenguas extranjeras eficazmente con el propósito de que logren metas educativas para el mejor rendimiento del saber y así de esa forma la escuela sea organizada en alcanzar una enseñanza que los guie en sus vidas dignamente, productivamente y significativamente en donde los individuos tengan en cualquier fase de su vida proseguir una educación formal y tener esa capacitación de ejercer un trabajo en el cual la sociedad también este dispuesta a incluir y aceptar personas que cuente con la capacidades y voluntad para trabajar en las instituciones y den así mismo una enseñanza de aprendizaje a las personas en el que tenga un nivel alto, compresivo y progresivo y así se le dé la oportunidad a personas que por razones económica y por muchas mas no hayan podido acceder a una educación puedan hacerlo gratuitamente como siempre ha sido.
Ciertamente se puede decir que esta escuela se centraba en un nuevo plan de estudió que aún sigue siendo de forma general en lo que la escuela a nivel mundial considera “educación” a la escuela responsable porque enseña y aprende aprendiendo paso a paso y todos necesitan aprender para enseñar de manera que se tenga aptitudes que deban desarrollarse, explotar y buscar lo mejor que se sabe hacer para así apoyar en los puntos débiles que presente los estudiantes, porque la enseñanza es pieza fundamental para la vida del ser humano ya que desde que nacemos necesitamos de alguien que dedique tiempo para enseñarnos debido a que nadie nace aprendido, siempre se ha dicho que nuestro hogar es nuestra primera escuela y nuestro padres nuestro maestro.
Ahora bien es cierto esta escuela responsable tiene como finalidad que los alumnos aprendan mediante un programa de ordenador y se involucre a la sociedad, organismo gubernamentales y entidades no lucrativas, todo eso es para que se motiven, incentivé e innove el desarrollo de educación en las personas y puedan afrontase con aptitud, equilibrio y certeza en el reto que quieran lograr alcanzar con la ayuda de las docentes y ponga pruebas a los estudiantes para medir los puntos débiles que ellos presenten y así tener buenos resultados autentico con nuevas tecnologías de tal motivo que signifique una mayor diferencia liberal en los docentes de la obligación de pasar parte de su tiempo en donde den mejor el uso posible para una mejor educación responsable, digna, significante y totalmente de calidad venezolana para la buen formación académica.
Desde mi punto de vista estoy de acuerdo con esta lectura ya que la tecnología importa, para un futuro mediante los cambios que puedan ocurrir en la enseñanza de las escuela. Es importante saber que la tecnología sera muy importante pero principalmente porque tendría que obligarnos a hacer cosas nuevas y a mejorar las cosas hechas viejas, tendríamos que seguir con futuros precursores del aprendizaje el ejemplo del padre dela escuela moderna jhon Armor comenius quien creo el libro de texto y con este impulso el aprendizaje y la enseñanza donde su meta era alfabetización.
ResponderBorrarLa escuela que necesitamos en un futuro seria seria aquella responsable, motivan tes para aquellas personas que incluso querían formar parte de la alfabetización y por supuesto que sea universal . finalmente es bueno recalca que la enseñanza y la educación no pueden ni deben seguir siendo un monopolio tienen que ser una organización donde beneficien a la sociedad en general por igual para así obtener una buena sociedad y un mundo desarrollado por igual.
Benjamín carvallo SECCIÓN 6
La escuela que necesitamos no es necesariamente impulsada por el sistema que poseemos actualmente; tratamos de asumir una escuela responsable, mientras nos acostumbramos a transformaciones prácticamente anuales. Los nuevos retos que constituyen en el sistema educativo, nos llevan a repensar en el currículo y las necesidades vigentes de una sociedad cambiante, pero que no se adaptara tan rápido a esos cambios. La alfabetización se ha expandido en toda la nación, aumenta el numero de estudiantes por aula y ante ello, la atención del docente se dividirá en mas sujetos. Por su parte educación para adultos requiere la creación de diversas didácticas educativas muy distintas a los otros niveles, por ello la escuela deberá responsabilizarse por esta nueva masa de personas que se adjunta al medio educativo para desarrollar sus habilidades y conocimiento. La nueva escuela no esta aislada, tendrá que asumir el entorno comunitario y su intervención en las actividades y programaciones escolares; eso definitivamente sera un proceso de algunos años. Ademas se deberá calificar y entrenar a los docentes en los nuevos métodos y metodologías para enseñar, recordando su papel como facilitadores para que los educandos construyan sus conocimientos y solventes problemas de diversas índoles. Desde mi punto de vista, concuerdo con el hecho de que la tecnología no lo es todo, y que el contenido es primordial, pero no estamos exceptos de la globalizaciòn y los avances, por lo cual, la tecnología como herramienta bien aplicada representaría parte de esa desarrollo integral tan deseado durante años. Una buena escuela, requiere buenos docentes, ante esto, se necesita estar actualiazados con los cambios, ser agentes transformadores, siendo capaces de programarnos o reprogramarnos en función de las nuevas demandas nacionales, internacionales y hasta mundiales.
ResponderBorrarEn opinión al tema, la tecnología juega un papel importante en el proceso de enseñanza, debido a que utilizamos las herramientas necesarias para enseñar y aprender como los libros, cuadernos, computadora, entre otras. Sin embargo no es el elemento más importante, sino los cambios que desencadene en la esencia, el contenido y el enfoque de la enseñanza y la escuela, es decir, todas estas tienen que jugar en función a la escuela y la enseñanza, su contenido, su enfoque, su propósito y sobre todo los valores, que la enseñanza sea positiva, significativa y productiva para que de esta manera, los estudiantes hagan uso adecuado de las nuevas tecnologías.
ResponderBorrarDebemos a “John Amos Comenius (1592-1670), la tecnología que hizo del libro impreso un vehículo eficaz del aprendizaje y la enseñanza; inventó la cartilla y el libro de texto. Pero para él, ambos eran sólo herramientas. Su escuela se centraba en un nuevo plan de estudios, que todavía sigue siendo de forma general lo que las escuelas en todo el mundo consideran "educación". Su meta era la alfabetización universal”.
Quiere decir, lo que realmente importa que las personas, ya sea de diferentes edades, sepan leer y escribir y sobre todo q tengan aprendizajes significativos.
Además, conjuntamente con las empresas, organismos gubernamentales, entidades no lucrativas se deberá trabajar en pro a la enseñanza y aprendizaje en las distintas instituciones educativas.
Finalmente, es de resaltar que en el proceso de enseñanza y aprendizaje intervienen mucho factores y herramientas necesarias y el docente sea participe de estas, que sea guía, orientador y que motive a seguir aprendiendo y mejorando cada día mas.
EL APRENDIZAJE NOS ENSEÑA AQUELLAS LECCIONES QUE REALMENTE BRINDA LAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES EN NUESTRO CONOCIMIENTO,PERMITE LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN EN LAS CONTENIDO,ENFOQUE, PROPÓSITO Y VALORES, YA QUE SE CARACTERIZAN COMO UNA SITUACIÓN QUE SE PLANIFICAN PARA OBTENER UN OBJETIVO EXITOSO.
ResponderBorrarASÍ COMO LA TECNOLOGÍA NOS BENEFICIA EN FUNCIÓN DE AQUELLAS ACTIVIDADES,TEMAS Y CONTENIDO NUEVO QUE REALMENTE NO TENÍAMOS LA MÍNIMA IDEA QUE EXISTÍA O DE COMO LLEGAR A OBTENER INFORMACIÓN IMPORTANTES DE CUALQUIER EVENTO ,SITUACIÓN, PROBLEMA, QUE ESTÉN PASANDO EN NUESTRO PAÍS O EN EL MUNDO ENTERO. GRACIAS A ESTE SISTEMA PODEMOS INFORMARNOS DE LO QUE SUCEDE A NUESTRO REDEDOR. AUNQUE TAMBIÉN NOS PERJUDICA EN SENTIDO DEL BAJO RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR E INCLUSO HASTA HA CAMBIADO EL CONOCIMIENTO O LA MANERA DE PESAR DE CADA UNO DE NOSOTROS. DEBEMOS SABER PARA QUE SE UTILIZA Y COMO SE DEBE HACERLO.
LAS ESCUELA QUE NECESITAMOS HOY EN DÍA TIENE QUE SER DINÁMICA, MOTIVADORA Y PRACTICA PARA QUE LOS ESTUDIANTES SIENTAN ESA ATRACCIÓN POR EL EDUCACIÓN Y BRINDARLE EL APOYO QUE NECESITAN, NO SOLO DEBE IMPLEMENTARSE AL PRINCIPIO, SINO TAMBIÉN MANTENERSE HASTA EL FINAL Y SER EL PUNTO DE PARTIDA, SI ESTE PROCESO DE ENSEÑANZA TIENE ÉXITO,HAY QUE SEGUIR PARTICIPANDO Y REALIZANDO LAS ACTIVIDADES PARA QUE SE SIENTAN CÓMODO DE LO QUE HACEN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN. ESTA REALIDAD ES POSIBLE O SE ESPERA CUANDO EL DOCENTE SE CONVIERTE EN ESE BUENA GUÍA ALREDEDOR DE TODO EL CAMINO DE SUS ALUMNOS SIN DIFERENCIA DE NIVEL NI DE EDAD,LO IMPORTANTE ES QUE EL TENGA LA CAPACIDAD PARA SEGUIR APRENDIENDO Y SU INTERÉS PARA HACERLO. ESTO ES LO QUE TANTO SE REQUIERE DENTRO DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UN BUEN PROFESOR QUE TENGA LA APTITUD DE ENSEÑAR Y DE APRENDER CON ELLOS.
SE HA OBSERVADO ACTUALMENTE QUE LOS SISTEMA EDUCATIVO NO SE CONTINUA ENSEÑANDO LOS VERDADEROS VALORES QUE DEBEN FORMAR A CADA UNO DE LOS INDIVIDUO,EN SU CONDUCTA Y APTITUD,ESTOS CAMBIOS HAN SUCEDIDO POR LAS NUEVAS TRANSFORMACIONES OCURRIDAS EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD,Y LA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE DE NO QUERER SEGUIR APRENDIENDO COSAS BUENAS.
LA ESCRITURA Y LECTURA ES LA BESE FUNDAMENTAL QUE SE DEBE REALIZAR EN LA ESCUELA Y PARA CADA UNO DE ALUMNO, YA QUE SON ELEMENTOS MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO,DEL SABER Y DEL APRENDER LOS COSAS MAS FÁCILMENTE.
EL APRENDIZAJE NOS ENSEÑA AQUELLAS LECCIONES QUE REALMENTE BRINDA LAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES EN NUESTRO CONOCIMIENTO,PERMITE LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN EN LAS CONTENIDO,ENFOQUE, PROPÓSITO Y VALORES, YA QUE SE CARACTERIZAN COMO UNA SITUACIÓN QUE SE PLANIFICAN PARA OBTENER UN OBJETIVO EXITOSO.
ResponderBorrarASÍ COMO LA TECNOLOGÍA NOS BENEFICIA EN FUNCIÓN DE AQUELLAS ACTIVIDADES,TEMAS Y CONTENIDO NUEVO QUE REALMENTE NO TENÍAMOS LA MÍNIMA IDEA QUE EXISTÍA O DE COMO LLEGAR A OBTENER INFORMACIÓN IMPORTANTES DE CUALQUIER EVENTO ,SITUACIÓN, PROBLEMA, QUE ESTÉN PASANDO EN NUESTRO PAÍS O EN EL MUNDO ENTERO. GRACIAS A ESTE SISTEMA PODEMOS INFORMARNOS DE LO QUE SUCEDE A NUESTRO REDEDOR. AUNQUE TAMBIÉN NOS PERJUDICA EN SENTIDO DEL BAJO RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR E INCLUSO HASTA HA CAMBIADO EL CONOCIMIENTO O LA MANERA DE PESAR DE CADA UNO DE NOSOTROS. DEBEMOS SABER PARA QUE SE UTILIZA Y COMO SE DEBE HACERLO.
LAS ESCUELA QUE NECESITAMOS HOY EN DÍA TIENE QUE SER DINÁMICA, MOTIVADORA Y PRACTICA PARA QUE LOS ESTUDIANTES SIENTAN ESA ATRACCIÓN POR EL EDUCACIÓN Y BRINDARLE EL APOYO QUE NECESITAN, NO SOLO DEBE IMPLEMENTARSE AL PRINCIPIO, SINO TAMBIÉN MANTENERSE HASTA EL FINAL Y SER EL PUNTO DE PARTIDA, SI ESTE PROCESO DE ENSEÑANZA TIENE ÉXITO,HAY QUE SEGUIR PARTICIPANDO Y REALIZANDO LAS ACTIVIDADES PARA QUE SE SIENTAN CÓMODO DE LO QUE HACEN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN. ESTA REALIDAD ES POSIBLE O SE ESPERA CUANDO EL DOCENTE SE CONVIERTE EN ESE BUENA GUÍA ALREDEDOR DE TODO EL CAMINO DE SUS ALUMNOS SIN DIFERENCIA DE NIVEL NI DE EDAD,LO IMPORTANTE ES QUE EL TENGA LA CAPACIDAD PARA SEGUIR APRENDIENDO Y SU INTERÉS PARA HACERLO. ESTO ES LO QUE TANTO SE REQUIERE DENTRO DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UN BUEN PROFESOR QUE TENGA LA APTITUD DE ENSEÑAR Y DE APRENDER CON ELLOS.
SE HA OBSERVADO ACTUALMENTE QUE LOS SISTEMA EDUCATIVO NO SE CONTINUA ENSEÑANDO LOS VERDADEROS VALORES QUE DEBEN FORMAR A CADA UNO DE LOS INDIVIDUO,EN SU CONDUCTA Y APTITUD,ESTOS CAMBIOS HAN SUCEDIDO POR LAS NUEVAS TRANSFORMACIONES OCURRIDAS EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD,Y LA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE DE NO QUERER SEGUIR APRENDIENDO COSAS BUENAS.
LA ESCRITURA Y LECTURA ES LA BESE FUNDAMENTAL QUE SE DEBE REALIZAR EN LA ESCUELA Y PARA CADA UNO DE ALUMNO, YA QUE SON ELEMENTOS MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO,DEL SABER Y DEL APRENDER LOS COSAS MAS FÁCILMENTE.
EL APRENDIZAJE NOS ENSEÑA AQUELLAS LECCIONES QUE REALMENTE BRINDA LAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES EN NUESTRO CONOCIMIENTO,PERMITE LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN EN LAS CONTENIDO,ENFOQUE, PROPÓSITO Y VALORES, YA QUE SE CARACTERIZAN COMO UNA SITUACIÓN QUE SE PLANIFICAN PARA OBTENER UN OBJETIVO EXITOSO.
ResponderBorrarASÍ COMO LA TECNOLOGÍA NOS BENEFICIA EN FUNCIÓN DE AQUELLAS ACTIVIDADES,TEMAS Y CONTENIDO NUEVO QUE REALMENTE NO TENÍAMOS LA MÍNIMA IDEA QUE EXISTÍA O DE COMO LLEGAR A OBTENER INFORMACIÓN IMPORTANTES DE CUALQUIER EVENTO ,SITUACIÓN, PROBLEMA, QUE ESTÉN PASANDO EN NUESTRO PAÍS O EN EL MUNDO ENTERO. GRACIAS A ESTE SISTEMA PODEMOS INFORMARNOS DE LO QUE SUCEDE A NUESTRO REDEDOR. AUNQUE TAMBIÉN NOS PERJUDICA EN SENTIDO DEL BAJO RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR E INCLUSO HASTA HA CAMBIADO EL CONOCIMIENTO O LA MANERA DE PESAR DE CADA UNO DE NOSOTROS. DEBEMOS SABER PARA QUE SE UTILIZA Y COMO SE DEBE HACERLO.
LAS ESCUELA QUE NECESITAMOS HOY EN DÍA TIENE QUE SER DINÁMICA, MOTIVADORA Y PRACTICA PARA QUE LOS ESTUDIANTES SIENTAN ESA ATRACCIÓN POR EL EDUCACIÓN Y BRINDARLE EL APOYO QUE NECESITAN, NO SOLO DEBE IMPLEMENTARSE AL PRINCIPIO, SINO TAMBIÉN MANTENERSE HASTA EL FINAL Y SER EL PUNTO DE PARTIDA, SI ESTE PROCESO DE ENSEÑANZA TIENE ÉXITO,HAY QUE SEGUIR PARTICIPANDO Y REALIZANDO LAS ACTIVIDADES PARA QUE SE SIENTAN CÓMODO DE LO QUE HACEN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN. ESTA REALIDAD ES POSIBLE O SE ESPERA CUANDO EL DOCENTE SE CONVIERTE EN ESE BUENA GUÍA ALREDEDOR DE TODO EL CAMINO DE SUS ALUMNOS SIN DIFERENCIA DE NIVEL NI DE EDAD,LO IMPORTANTE ES QUE EL TENGA LA CAPACIDAD PARA SEGUIR APRENDIENDO Y SU INTERÉS PARA HACERLO. ESTO ES LO QUE TANTO SE REQUIERE DENTRO DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UN BUEN PROFESOR QUE TENGA LA APTITUD DE ENSEÑAR Y DE APRENDER CON ELLOS.
SE HA OBSERVADO ACTUALMENTE QUE LOS SISTEMA EDUCATIVO NO SE CONTINUA ENSEÑANDO LOS VERDADEROS VALORES QUE DEBEN FORMAR A CADA UNO DE LOS INDIVIDUO,EN SU CONDUCTA Y APTITUD,ESTOS CAMBIOS HAN SUCEDIDO POR LAS NUEVAS TRANSFORMACIONES OCURRIDAS EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD,Y LA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE DE NO QUERER SEGUIR APRENDIENDO COSAS BUENAS.
LA ESCRITURA Y LECTURA ES LA BESE FUNDAMENTAL QUE SE DEBE REALIZAR EN LA ESCUELA Y PARA CADA UNO DE ALUMNO, YA QUE SON ELEMENTOS MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO,DEL SABER Y DEL APRENDER LOS COSAS MAS FÁCILMENTE.
La escuela es una entidad, que sin duda, tiene en sus manos grandes responsabilidades; el formar individuos capaces y aptos para una sociedad, esto genera grandes retos a superar con disciplina. El uso de la tecnología en el aula de clase ofrece sus ventajas y desventajas como todo lo nuevo que en un momento surge. La sociedad se mueve muy deprisa y entre las nuevas tecnologías, las redes de comunicación masivas ofrecen un gran avance en la interacción inmediata en la relación docente-alumno.
ResponderBorrarLa escuela no puede anclarse en el tiempo, esta debe actualizarse en conjunto con la evolución de la sociedad y hacer uso apropiado de las diferentes herramientas que la sociedad facilita y así continuar proporcionando conocimiento.
(EUCARLIS ZAMBRANO / SECCIÓN 06
Dedicamos muchos años de nuestra vida a los estudios, pero nunca nos preguntamos lo que realmente es "La Escuela", no nos detemos por un momento a pensar, en ese recinto en el cual permanecemos tantas horas del dia, y nos sirve de hogar, refugio, y mas aun, lugar donde crecemos y nos volvemos los seres pensantes del futuro. La escuela siempre influye en nosotros de manera positiva, y es ahi donde nos motivamos a seguir creciendo como personas.Si bien pensamos entonces por un momento en las funciones de la escuela, se puede decir con toda seguridad que una de esas funciones es forjar a un ciudadano y/o ciudadana de bien, y que sea capaz de integrarse en la sociedad. Para llegar a esta meta, el docente juega un papel fundamente, el cual es explotar las habilidades de cada individuo, proporcionandole las herramientas necesarias "pero sin hacer el trabajo por ellos", sirviendo de guia y orientador.
ResponderBorrarÁngel Figueredo
CI : 20.645.267
grupo 1 seccion 1
JESUS MONTERO
ResponderBorrarV-25.944.810
SECCION 1 - Gerencia Educativa UPEL-IPM
Uno de los aspecto resaltado en la lectura es la influencia de la tecnología en el funcionamiento de la escuela, en mi opinión, la tecnología no es principal factor para la alfabetización y la educación del hombre, tal cual como lo refiere el texto, pero si me parece que la escuela debe adaptar muchos de sus procesos a este medio; de acuerdo al avance de las sociedades la tecnología está tomando un papel determinante para el desenvolvimiento formal de las relaciones humanas, si la escuela omite el uso de esta herramienta estará sujeta a errores en el proceso de enseñanza, como ya sabemos la educación es un proceso de transformación humana para el desarrollo psicológico y social al que deba enfrentarse el hombre, entonces la tecnología debe incluirse en esta transformación.
Las escuelas deben extender y articular sus procesos organizativos con las sociedades más cercanas porque solo de esta forma obtendrán la información necesaria para la reinvención constante de sus procesos.
El tiempo ya se ha encargado en demostrar la inconsistencia del modelo conductista en el proceso de aprendizaje del hombre, pero también se observa una actitud de libertinaje en la propuesta humanista de la educación. La escuela debe de rechazar contundentemente la propuesta conductista de la enseñanza unidireccional y la perspectiva científica para describir el comportamiento humano, pero debe tomar en cuenta que la flexibilidad humanista corrompe en muchos casos la estructura institucional.
Tomando en cuenta la formalidad de la escuela y la interacción humana de sus integrantes este lugar se convertiría en ideal si sus integrantes generan un clima afectivo y de confianza que les permita construir metas y alcanzar objetivos en conjunto desde una visión de compromiso con la formación de la escuela que les sirva para respetar las normas y leyes de la estructura institucional y así fortalecer su organización.
La escuela, lugar esencial e indispensable para toda persona, cada ser humano cuenta con la capacidad de pensar, razonar y responder ante cualquier circunstancia, desde muy pequeños se nos enseña o instruye hijo(a) muy pronto irás a la escuela donde aprenderás cosas nuevas como: leer, escribir, identificar palabras, sonidos, valores, a cómo ser responsable, conocer de la ciencia y tecnología entre muchas cosas, siendo la escuela la responsable de la educación-aprendizaje de los niños que desde muy temprano, están con esas ansias por aprender cada ves más de todo lo que pasa a su alrededor. La escuela debe cada día ir más allá de una lectura o escritura e impulsar una verdadera enseñanza y de que no existe limitaciones, nada nos impide a poder adquirir una buena educación ni la edad ni el tiempo. El aprendizaje no se puede limitar a un cuaderno o a una estructura, tenemos que ir más allá de lo que está delante de nuestros ojos, la tecnología es una herramienta útil que tenemos que saber aprovechar y no permitir que ella pase por encima de nosotros si no con ella ampliar nuestro conocimiento. La enseñanza debe abarcar todos los espacios posibles; los profesores tenemos la obligación de educar personas capaces de reaccionar ante cualquier circunstancia, conflicto, problema de manera coherente y positiva, con razocinio idóneo con respuestas correctas; todo no se basa en pasar una materia y ya si no que sea una experiencia que dure de por vida. Aprendiendo a pensar, palabras sabias y muy resaltadas ante cualquier trabajo de investigación, la estrategia es saber cómo puedo hacer para aprender algo o cualquier actividad o proponernos una constante indagación la cual nos ayuda a promover o animar al estudiante a aprender y motivarlo a seguir aprendiendo. Las grandes ciudades súper desarrolladas exigen estudiar de por vida, si queremos ser personas y tener estudiantes exitosos debemos animarnos hacer las cosas cada día mejor. El conductismo, no nos proporciona la mejor manera de educación, pero si nos proponemos como profesores cada día, cambiar la forma de impartir nuestra clases, conocimientos esforzándonos para así lograr ser significativo y más apasionante la enseñanza; la sociedad cada ves más demanda una preparación y una buena calidad de enseñanza de nuestra parte, los principios y valores y cada cátedra, debe ser mejor impartida cada día, para obtener buenos ciudadanos responsables en sus trabajos indiscutiblemente lo que en un futuro cada persona desee prepararse. No tómenos en poco la educación, la escuela, el profesor, el maestro todo forma parte esencial e indispensable para nuestra sociedad sin ellos no se podrá sostener nada con ellos de la mano forjaremos un buen futuro para la humanidad. Miguelangello_2@hotmail.com. Miguelangello Rivas C.I. 24864340
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs de reconocer que la tecnología es una herramienta útil para el ser humano en esta época, ya que nos permite resolver de forma rápida la información, en una constante comunicación y acercamiento en todo el planeta, adquiriendo conocimientos de forma distante. Como también es cierto e importante que la escuela tradicional, nos facilita la educación con profundos saberes que necesitamos en todos las edades, abriendo las puertas del aprendizaje de normas, reglas, valores, en comunicación directa donde nos permite interactuar con el docente y el entorno. Desarrollando las capacidades intelectuales, expresando la afectividad al otro, demostrando nuestros valores, moral, con diferentes culturas y aprendiendo de ellas. La educación es la oportunidad de salir de la oscuridad, de adquirir conocimientos.
ResponderBorrarEl mantener nuestras instituciones educativas, es el puente perfecto para la formación, para abrirnos al progreso del saber, integrar culturas, alfabetizar, concientizar al niño, adolescente y adulto, y a la vez tener en cuenta que la tecnología ha permitido el sentido de utilidad, es una herramienta práctica para su ejecución, nos rodea y se extiende en todos los campos para ser utilizada a favor de la evolución del hombre, reconociendo la modernidad y la educación, siendo la prioridad de la identidad de la sociedad actual, ser moderno es comprender y manejar todo tipo de instrumentos de comunicación en este sentido, entonces la tecnología identifica los momentos históricos en que vivimos, por otra parte la educación se asocia a la transmisión de conocimientos y aplicación de tecnologías que respaldan a la pedagogía con sus innovaciones, por tal motivo, las escuelas deben tener un alcance para todos y extenderse en todo los rincones de nuestro planeta, organizados y manteniendo el objetivo de educar, para capacitar al individuo y así tener mejor calidad de vida que aporte de forma efectiva y productiva a la sociedad.
Ruby Piedrahita
C.I. 15 115 321
Sección: 14.
Gerencia de la Educación.
Es de reconocer que la tecnología es una herramienta útil para el ser humano en esta época, ya que nos permite resolver de forma rápida la información, en una constante comunicación y acercamiento en todo el planeta, adquiriendo conocimientos de forma distante. Como también es cierto e importante que la escuela tradicional, nos facilita la educación con profundos saberes que necesitamos en todos las edades, abriendo las puertas del aprendizaje de normas, reglas, valores, en comunicación directa donde nos permite interactuar con el docente y el entorno. Desarrollando las capacidades intelectuales, expresando la afectividad al otro, demostrando nuestros valores, moral, con diferentes culturas y aprendiendo de ellas. La educación es la oportunidad de salir de la oscuridad, de adquirir conocimientos.
ResponderBorrarEl mantener nuestras instituciones educativas, es el puente perfecto para la formación, para abrirnos al progreso del saber, integrar culturas, alfabetizar, concientizar al niño, adolescente y adulto, y a la vez tener en cuenta que la tecnología ha permitido el sentido de utilidad, es una herramienta práctica para su ejecución, nos rodea y se extiende en todos los campos para ser utilizada a favor de la evolución del hombre, reconociendo la modernidad y la educación, siendo la prioridad de la identidad de la sociedad actual, ser moderno es comprender y manejar todo tipo de instrumentos de comunicación en este sentido, entonces la tecnología identifica los momentos históricos en que vivimos, por otra parte la educación se asocia a la transmisión de conocimientos y aplicación de tecnologías que respaldan a la pedagogía con sus innovaciones, por tal motivo, las escuelas deben tener un alcance para todos y extenderse en todo los rincones de nuestro planeta, organizados y manteniendo el objetivo de educar, para capacitar al individuo y así tener mejor calidad de vida que aporte de forma efectiva y productiva a la sociedad.
Ruby Piedrahita
C.I. 15 115 321
Sección: 14.
Gerencia de la Educación.
Es de reconocer que la tecnología es una herramienta útil para el ser humano en esta época, ya que nos permite resolver de forma rápida la información, en una constante comunicación y acercamiento en todo el planeta, adquiriendo conocimientos de forma distante. Como también es cierto e importante que la escuela tradicional, nos facilita la educación con profundos saberes que necesitamos en todos las edades, abriendo las puertas del aprendizaje de normas, reglas, valores, en comunicación directa donde nos permite interactuar con el docente y el entorno. Desarrollando las capacidades intelectuales, expresando la afectividad al otro, demostrando nuestros valores, moral, con diferentes culturas y aprendiendo de ellas. La educación es la oportunidad de salir de la oscuridad, de adquirir conocimientos.
ResponderBorrarEl mantener nuestras instituciones educativas, es el puente perfecto para la formación, para abrirnos al progreso del saber, integrar culturas, alfabetizar, concientizar al niño, adolescente y adulto, y a la vez tener en cuenta que la tecnología ha permitido el sentido de utilidad, es una herramienta práctica para su ejecución, nos rodea y se extiende en todos los campos para ser utilizada a favor de la evolución del hombre, reconociendo la modernidad y la educación, siendo la prioridad de la identidad de la sociedad actual, ser moderno es comprender y manejar todo tipo de instrumentos de comunicación en este sentido, entonces la tecnología identifica los momentos históricos en que vivimos, por otra parte la educación se asocia a la transmisión de conocimientos y aplicación de tecnologías que respaldan a la pedagogía con sus innovaciones, por tal motivo, las escuelas deben tener un alcance para todos y extenderse en todo los rincones de nuestro planeta, organizados y manteniendo el objetivo de educar, para capacitar al individuo y así tener mejor calidad de vida que aporte de forma efectiva y productiva a la sociedad.
Ruby Piedrahita
C.I. 15 115 321
Sección: 14.
Gerencia de la Educación.
Comenio no podía funcionar sin la escuela, en su abordaje de la enseñanza y el aprendizaje se crea un método único en concepto de la escuela de todos y para todos, el ser humano por su naturaleza tiene la necesidad de encontrar un método para la enseñanza ese estudio de por vida exige también que el aprendizaje sea seductor, más aún, que llegue a ser una satisfacción por sí mismo, aunque no sea algo que el individuo anhele.
ResponderBorrarRousseau determina un modo de pensar la enseñanza hace de la enseñanza un proceso social de la formación del hombre
. El ser humano tiene que ser educado a través de un método que es vital para su formación y aceptación en la sociedad.
A partir de Comenio la enseñanza cobra un papel fundamental para el ser humano este sistema planteado es capaz de poner en acción una serie de conceptos
Rousseau determina un modo de pensar la enseñanza hace de la enseñanza un proceso social de la formación del hombre útil para vida en la sociedad.
Zurima Piamo
C.I. 23538693
Sección: 20.
Gerencia de la Educación.
Profesora: Ana Marquez
La importancia de la escuela como espacio de transmisión de valores, formación para la ciudadanía y lugar público institucionalizado en el que se debiera aprender a vivir en democracia, es tema clave de nuestra era actual. La tarea de los ciudadanos por construir espacios que nos devuelvan la esperanza del protagonismo civil, para movilizar sociedades más justas y democráticas, ubica a la escuela en el centro de los "dardos" como eje sustantivo de formación para la ciudadanía. Desde este contexto, vale preguntarse ¿qué significa construir ciudadanía en la escuela? ¿Cómo la escuela logra dar protagonismo participativo y democrático al alumnado de 4 a 10 años de edad, para que ejerza sus derechos y deberes ciudadanos? ¿Cómo el docente configura a este ciudadano infante? La importancia por indagar para comprender y re-interpretar el espacio en común hecho espacio civil, político y cultural que la escuela debe anidar, forjar y desarrollar.
ResponderBorrarAndres Rojas. C.I: 22.716.798 SECCIÓN 9
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa tecnología hoy en día es una herramienta que nos facilita gran parte de las cosas que buscamos en cualquier medio, esta nos permite de forma rápida la información que estemos solicitando. Pero no se puede dejar atrás que la escuela forma parte de una enseñanza y un aprendizaje significativo, es ahí donde las normas y valores son reforzados y algunas veces adquiridos.
ResponderBorrarLas instituciones educativas son parte fundamental para la formación de cada uno de nosotros, tomando en cuenta que la tecnología ya es una herramienta muy practica que nos rodea y cada día se va expandiendo mas. La escuela responsable que necesitamos para la generación futura debe tener cambios que nos garanticen la enseñanza y el aprendizaje, es ahí donde la tecnología sera muy importante no porque nos obliga a hacer cosas nuevas, sino, porque nos va permitir realizar mejor las cosas viejas. John Amos Comenius (1592-1670) "Debemos a Comenius la tecnología que hizo del libro impreso un vehículo eficaz del aprendizaje y la enseñanza; inventó la cartilla y el libro de texto. Pero para él, ambos eran sólo herramientas. Su escuela se centraba en un nuevo plan de estudios, que todavía sigue siendo de forma general lo que las escuelas en todo el mundo consideran "educación". Su meta era la alfabetización universal y su motivación, la religiosa".
Jormary Alejandra Martin Carrion
C.I 24.865.775
Gerencia de la Educación/ Profesora: Ana Marquéz
Sección: 09
comedios Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención. Su concepción paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al servicio del aprendiz, estableciendo un nuevo modelo, pues anteriormente al alumno no se le daba tal importancia, siendo considerado como simple receptor-pasivo del conocimiento. destacó la necesidad de acompañar la teoría en la enseñanza con la práctica. Criticó los métodos de enseñanza basados en el castigo y la amenaza, que solamente despertaban el terror de los muchachos para con el conocimiento e impedían la creatividad y el ingenio. Comenius plantea un método práctico de aprender en el que los conocimientos se infiltren suavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las más principales cosas que existen y se crean. Insta a formar primero el entendimiento de las cosas, después de la memoria y por último la lengua y las manos. La tecnología es un medio que nos facilita el estudiar podemos buscar información sobre cualquier tema y nutrirnos de ello , lo mismo buscaba comenuis que los niños lograran un aprendizaje mas aya del impartido en las clases , que consiguieran por ellos mismo una mejor educación. Comenius introduce una innovación: El estudio de las mujeres, ya que estas, reconoce, son tan o más inteligentes que los hombres, también incluye la educación para las mentes menos capacitadas, ya que estas son las que más ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender costumbres. Intenta que el estudio empiece en una cosa sencilla y esta te lleve a una más compleja. También intenta que la educación sea razonada que los alumnos antes de preguntar reflexionen sobre ello. La educación debe llevarles a la libertad, el gozo de vivir y la dicha. la educación no debe hacer a la humanidad cautiva sino mas bien liberadora.
ResponderBorrarAna Tibisay León G.
C.I: 24864030
Gerencia de la Educación . Profesora Erlys Aceituno
Sección: 01
La escuela responsable hace mención a cinco grandes procesos en los cuales se evidencian distintas formas de lo que será el mundo globalizado en la Educación. Al transcurrir el tiempo la información estará más sujeta a todas las personas por igual, no solo a los estudiantes como tal, entraran todas las personas sea cual sea su trabajo, su estatus social, pertenecientes a cualquier tipo de trabajo involucrados ante la sociedad.
ResponderBorrarEn Primera instancia la tecnología se juega un papel esencial e importante en la educación, porque nos pondrá en la obligación de hacer las cosas buenas de modo excepcional y las cosas viejas no las permita hacer de mejor manera. La educación en la sociedad pos capitalista tiene que impregnar a la sociedad entera; las organizaciones patronales de todo tipo -empresas, organismos gubernamentales, y más. Es decir, infundir en todos los niveles y modalidades a fin de crear la escuela que necesitamos, que se encargue de atender a todos por igual, que le motive a ser una sociedad continuada y proporcionar una alfabetización universal, más allá de lo que hoy en día entendemos como alfabetización. Esto con la finalidad de obtener un alto rendimiento y productividad en cuanto a educación se refiere.
Las nuevas exigencias en rendimiento, se encargara de saturar aquellas reglas viejas que se tienen en cuanto a un modelo de enseñanza conductista se refiere, lo necesario es que cada individuo aprenda de manera explícita y construya sus propios conocimientos, sin importar la edad, la raza, el estatus social, al cual pertenezca. Será en la alfabetización universal donde la nueva tecnología del aprendizaje tendrá su primer impacto. La mayoría de las escuelas, a lo largo de los tiempos, han pasado horas interminables intentando enseñar cosas que se aprenden mejor que se enseñan, esto es, cosas que se aprenden mediante la práctica, repetición e interacción.
Aprender a aprender nos muestra que las escuelas deben estar capacitadas y crear motivación como disciplina para que el aprendizaje sea continuo. Es decir fortalecer y enfocarse en las aptitudes positivas que presenta el alumno, dejar de lado aquella rutina vieja que se tienen en cuanto a los puntos débiles que presenta el individuo. Ya que a fin de cuentas lo importante va hacer explotar esas cosas buenas y sacarle el mayor provecho.
La escuela en la sociedad hace referencia a que Las escuelas tendrán que convertirse en "sistemas abiertos". Es decir no quedarse en la misma idea de estudiar solo cuando somos jóvenes, aun siendo adultos lo ideal sería que siguiéramos instruyéndonos y si en algún momento se nos presenta la oportunidad estar preparados y asumir cualquier trabajo, sin importar la edad que se tenga. Y la sociedad debe aceptarlo de igual manera.
Por otro lado La escuela como socios hace reflexión a lo que se aproxima en el futuro, las cosas cambiarían que se va a enseñar y que se va aprender; cómo se va a enseñar y como se va a aprender y esto va a traer grandes transformaciones para la instrucción y la escuela. Crecerá la competencia en el campo educativo, las escuelas serán también sólo una de las instituciones donde se aprenda y enseñe.
Laura Reyes.
CI:23805844
SECCIÓN 13.
GERENCIA DE LA EDUCACIÓN.
Leyendo algunos estudios acerca de la tecnología del aprendizaje y la enseñanza, encontré un documento donde expresa que: "EL USO DE TECNOLOGÍAS EN LAS ESCUELAS NO GARANTIZA EL APRENDIZAJE". Así lo concluye el estudio TECNOLOGÍA PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN, elaborado por Francesc Pedró, jefe de la División de Políticas Sectoriales, TIC y Educación de la UNESCO.
ResponderBorrarEl documento recoge la base de datos de la prueba PISA 2012 aplicada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), donde se revela que los estudiantes de 15 años ocupan la tecnología en la escuela al menos una vez por semana sobre todo para entretenimiento.
83% navega por placer; 80% la usa para aplicaciones sociales; 78% para chatear; 68% para descargar música, vídeos y juegos; para revisar el correo electrónico 62%; 40% juega en solitario; 38% juega en línea con más personas y 30% sube a la red contenido propio.
Estos números revelan que la tecnología “puede tener tan sólo efectos marginales sobre la calidad de la educación”, dice el estudio, porque dotar a cada alumno un dispositivo o dotarse de una plataforma escolar “es solo el comienzo y nunca el final de un proceso que puede conducir a la mejora del rendimiento de los estudiantes”.
El auténtico reto que nos espera no es, pues, la tecnología, sino para qué la utilizamos.
Para lograr mayor efectividad se requiere capacitar a los profesores en el uso de nuevas tecnologías como herramientas para su labor en el aula, incluso desde que ellos están estudiando en las universidades antes de dar clase.
Elimelet Figueroa Maracay
C.I.: 20310654
SECCIÓN 6
PROFESORA ANA MARQUÉZ
El modelo educativo en los años 70 al modelo educativo actual. recordemos que para esa etapa, el autor intelectual de la escuela moderna fue el jhon amos, autor de los inventos que hoy en dia conocemos como la cartilla y los libros teniendo como objetivo principal la anulacion completa de la alfabetizacion universal.
ResponderBorrarl
La mayoria de las escuelas a lo largo de los tiempos han pasado horas interminables intentado enseñar cosas que puedan mejorar el aprendizaje de los estudiantes para que no necesariamente utilizen la tecnologia como primer metodo de estudio aunque que sabemos que es de mucha importancia, pero que, pasa con los libros si por lo primero que octamos es la tecnologia, los libros pasarian a ser nulos o quisas con el tiempo dejaran de existir, es por eso jhon amos inventa los libros para que sus compatriotas de aquellos años pudieran tener algo mas eficaz para su aprendisaje ya que se vivia un ambiente donde predominaba el catolicismo y la reforma del levantamiento checo..
jhon hace enfasis en que la enseñanza no puede continuar siendo un monopolio en las escuelas, universidades o hasta en la propias actividades en la sociedad, la gente tiene que aprender ya que la sociedad del capitalismo exije estudiar de por vida pero para esto necesitamos una alta diciplina de aprendisaje..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar
ResponderBorrarLa sociedad que hoy existe, el pos-capitalista es en sí una sociedad exigente, por ello ya la educación, no está siendo vista como hace unos años atrás. Sino que hoy el proceso educativo ha sido condicionado a las demandas que el sistema exige. Por ello la educación es en la actualidad vista como un fenómeno que implica dotar al individuo de ciertos conocimientos, que le servirá para poder saber desenvolverse en sociedad. La educación en la sociedad funciona como un instrumento necesario en el adoctrinamiento, preparación y formación, del ser humano con el fin de insertarlo en el campo laborar, para que pueda ser útil al sistema capitalista. Es así como ya la educación no es vista como la encargada no sola de formar al ser humano en cuestiones intangibles como el amor, la amistad, entre otros aspectos, sino que ella actualidad priva la formación intelectual para el trabajo.
odalis Garcia
CI. 20937364
sección 13
Para muchos la tecnología puede ser algo nuevo y a la vez bueno, pero en realidad la tecnología lo que busca es facilitar el trabajo a muchos. La escuela es responsable en la enseñanza de cada individuo y la tecnología lo que le facilita a la escuela es el nuevo plan y trae nuevas transformaciones en los estudios.
ResponderBorrarDesde mi punto de vita puedo decir que la escuela es la queda educación se necesita nuevas transformaciones para que el individuo aprenda y que sea libre de opiniones, este autor nos da a entender que la tecnología transforma a la educación porque le facilita el trabajo a los maestros y maestras
La escuela que necesitamos tiene que proporcionar alfabetización y tiene que infundir en los alumnos de todos los niveles y todas las edades la motivación para aprender se deben crear motivación como disciplina para que el aprendizaje sea continuo y que cada individuo debe poder en cualquier etapa de su vida proseguir su educación formal y capacitarse para un trabajo del saber. En muchos campos, las escuelas serán también sólo una de las instituciones donde se aprenda y enseñe, tendrán que competir con otros proveedores de enseñanza y aprendizaje,
El propósito que tiene es enseñar a la sociedad y la escuela es el lugar más apropiado para educar y debe infundir en todos los estudiantes la motivación para aprender, debe ser un sistema abierto para todas las personas.
La escuela debe mejorar a la sociedad para que las persona tenga su aprendizaje individuar. La escuela continuará enseñando a los jóvenes, pero al convertirse el estudio en una actividad para toda la vida en lugar de ser algo que dejamos de hacer cuando somos "adultos", las escuelas tendrán que organizarse para una enseñanza para toda la vida. La escuela en parte es responsable de la formación del individuo pero las persona debe de poner de su parte para que la educación recibida en la escuela sea de buena calidad porque de que vale que se le enseñe si las persona o la sociedad no pone de su parte para que tengan una buenas enseñanza.
Nataly noriega
C.I 22704975
SECCIÓN 13.
GERENCIA DE LA EDUCACIÓN.
Peter Drucker, sin lugar a dudas nos habla acerca de su visión idealista sobre la verdadera escuela responsable de los procesos de enseñanza y de aprendizaje tomando en consideración los avances tecnológicos de hoy en día; como un aporte fundamental basados en los nuevos procesos pedagógicos que se convierte en ese medio de transformación para general una cultura de reflexión critica antes estos procesos usando la tecnología para mejorar las estrategias implementada en las escuelas formadoras de conocimientos. Este enfoque es de mucha importancia para brindar la herramientas necesarias la cual tiene sus raíces en una formación integral, donde la escuela tiene que tomar un papel protagónico y asumir los grades desafíos de la enseñanza y del aprendizaje, pasar de la palabra a la acción usando los medios tecnológicos para reforzar los métodos tradicionales para satisfacer las demanda y las necesidades de la escuela moderna.
ResponderBorrarA pesar de que hoy en día antes un mundo netamente globalizado y tecnológico donde la sociedad es cada vez es mas exigente en sus procesos de enseñanza y de aprendizaje. La escuela históricamente siempre ha teniendo un rol mediador en las complejas realidades que han enfrentados las generaciones.
Finalmente se debe tener en cuenta que la escuela responsable tiene que ser una organización o institución capaz de innovar continuamente en nuevos programas de alfabetización para cubrir las demanda y las necesidades de la educación; en este sentido la escuela tiene hoy en día los mas grades retos de implementar las nuevas herramientas tecnológicas en esos proceso de enseñanza y de aprendizaje para que se de una verdadera transformación de la escuela tradicional a la escuela moderna capaz de transformar sus propias realidades…
Yorman Farias
C.I. 25.372.358.
Sección: 20.
Gerencia de la Educación.
Profesora: Ana Márquez.
El acelerado avance científico y tecnológico indudablemente toca el ámbito educativo y lo ha obligado a asumir nuevos retos para lograr elevar el nivel educativo de la población. La incorporación de la tecnología y comunicación a la educación proporcionan un gran potencial para fortalecer y transformar aspectos en el quehacer educativo. La incorporación de recursos didácticos con tecnología a la práctica docente permite incrementar las herramientas y servicios habituales que al ser aplicados en el aula da un giro a las clases tradicionales. Históricamente la incorporación de recursos didácticos que se han generado como producto del avance tecnológico se han adoptado con bastante facilidad en el ámbito educativo tal es el caso de las calculadoras, graficadoras, traductores, simuladores, haciéndose indispensables para docentes y alumnos quienes al hacer suyos estos recursos mejoran su actividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje; Sin embargo también tiene desventajas como por ejemplo, Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas, los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología, requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes, requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta, el maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o guía adecuada, puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida, requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la planificación del uso del recurso, por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos, requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
ResponderBorrarEL elemento más importante en la transformación de la enseñanza y la escuela que tenemos por delante es el pensar de un nuevo papel y la función de la escuela y la enseñanza, su sentido, su enfoque sus propósito y su valor.
ResponderBorrarLa escuela que necesitamos tiene que promocionarnos alfabetización universal de primer orden mucho más allá que lo que “alfabetización” significa hoy. Tiene que incluir en los alumnos de todos los niveles y de todas las edades, la motivación para aprender y la disciplina de una instrucción continuada.
Tiene que ser un sistema abierto a personas que ya tengan un alto nivel de educación como aquello que por cualquier razón no consiguieron la educación superior en su juventud. La escuela continuará enseñando a los jóvenes, pero al convertirse al estudio en una actividad para toda la vida en lugar de ser algo que dejamos de hacer cuando somos adultos la escuela tendrá que organizarse para una enseñanza para toda la vida, la escuela tendrá que convertirse en sistema abierto lo más importante en mantener el acceso a la educación superior abierta sin tener en cuenta edad o anteriores creencias educativas.
Yelsis torres
C.I 24863271
SECCIÓN 04
Profesora: Carmen Martinez